Portal Minvivienda Subsidio Familiar de vivienda

Puedes Postularte Ahora✅ Empleos disponibles del Mes
Empleos 2023✅ Envio Hoja de vida

¿Qué es el Subsidio del Gobierno Para una Vivienda Propia?

📅VACANTES AGOSTO/GRUPO BIMBO📅
✅Envía Tu Hoja de Vida 👉AQUÍ👈
👉Aplica Hoy Mismo/ EMPLEO WALMART🤑
Puedes Aplicar Hoy✅ Empleos al Dia

Este nuevo programa de que ofrece el portal Minvivienda del Gobierno Nacional de Colombia, se llama Mi casa Ya Ahorradores. A través del mismo se busca facilitar el acceso a una vivienda VIP a hogares que cumplieran diversas condiciones tales como:

  • Demostraran ingresos de hasta 2 SMLMV.
  • No fueran propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • No hubieran sido beneficiarios de subsidios familiares de vivienda.
  • Contaran con un ahorro mínimo del 5% del valor de la vivienda.
  • Accedieran a un crédito hipotecario por el valor restante de la vivienda.
 

También, es importante destacar que el valor del subsidio del portal familiar de vivienda otorgado en este programa realmente dependía de los ingresos del hogar, así:

  • Hogares con ingresos de hasta 1,6 SMLMV recibían un subsidio hasta por el monto equivalente a 30 SMLMV.
  • Hogares con ingresos de más de 1,6 y hasta 2 SMLMV recibían un subsidio hasta por el monto equivalente a 25 SMLMV.

Características del Subsidio Mi Casa Ya Ahorradores

  • El Subsidio Mi Casa Ya Ahorradores es un programa de vivienda implementado por el gobierno colombiano que tiene como objetivo ayudar a las personas de bajos ingresos a adquirir una vivienda propia. Algunas de las características de este subsidio son:

    1. Beneficiarios: El subsidio está dirigido a familias que ganan hasta dos salarios mínimos mensuales y que estén interesadas en comprar una vivienda nueva de interés prioritario.

    2. Monto del subsidio: El subsidio cubre hasta el 30% del valor de la vivienda, con un tope máximo de $21.474.836 para el año 2021.

    3. Ahorro previo: Los beneficiarios deben haber ahorrado al menos el 5% del valor de la vivienda que desean comprar, y este ahorro debe estar depositado en una cuenta de ahorro programado.

    4. Plazo del subsidio: El plazo del subsidio es de 7 años, durante los cuales el beneficiario no deberá realizar pagos por el valor del subsidio otorgado.

    5. Cuota inicial: El beneficiario deberá aportar una cuota inicial del 10% del valor de la vivienda, que podrá ser financiada con recursos propios o con un crédito hipotecario.

    6. Tasa de interés preferencial: Los beneficiarios del subsidio podrán acceder a una tasa de interés preferencial para el crédito hipotecario, que en el 2021 es del 3,75% efectivo anual.

    7. Selección de vivienda: Los beneficiarios podrán elegir entre una oferta de viviendas nuevas de interés prioritario, que deben cumplir con ciertas condiciones de calidad y seguridad.

¿Cuántos Subsidios Ha Entregado el Gobierno Nacional?

Uno de los muchos resultados de esta estrategia del Gobierno Nacional son:

  • En total se han entregado 55.710 viviendas subsidiadas en el marco de este programa.
  • Actualmente se seleccionaron en Bogotá 9 proyectos por 1.563 cupos y un proyecto en lista de espera por 918 unidades.
  • Seleccionaron 5 proyectos por 2.370 cupos en los municipios de Villavicencio, Gigante, Manaure, Juan de Acosta y Malambo.

Finalmente, las personas interesadas pueden informarse a través de la página oficial de Minvivienda para que pueda inscribirse y obtener cada uno de los beneficios es una gran oportunidad que no se puede desperdiciar de ninguna manera.

Scroll al inicio