¿Qué Es El Subsidio Familiar de Vivienda?

Conocer más Acerca del Subsidio Familiar en Colombia

En primer lugar, el subsidio Familiar de Minvivienda es netamente un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario. Que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Igualmente.

Así mismo, los Departamentos, Municipios y Distritos desarrollan, entre otras actividades. La gestión y promoción de los aportes de recursos complementarios en dinero o en especie. Realizando el seguimiento y control que garanticen la adecuada utilización de los subsidios familiares de vivienda.

Este es un beneficio de mejoramiento, que  es el beneficio que otorga el Gobierno Nacional a cada hogar para el mejoramiento de su vivienda y está dirigido a la población que presenta carencias habitacionales recuperables a través de mejoras en los inmuebles.  

¿Qué Es El Subsidio Familiar de Vivienda?

¿A qué Tipo de Familia va Dirigido el Subsidio Familiar de mi Vivienda?

Esta clase de subsidio va especialmente dirigido a:

  • Familias de poblaciones vulnerables como desplazados.
  • Víctimas de actos terroristas.
  • Afectados por situaciones de desastre o calamidad pública.

Todas estas pueden aplicar a este subsidio para la compra de vivienda usada. Igualmente, para hogares en situación de desplazamiento y damnificados por atentados terroristas se incluye la modalidad de arrendamiento.

Requisitos Para Obtener un Subsidio Familiar

  • Los ingresos mensuales del hogar no deben ser superiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (4 SMLMV).
  • No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • En el caso de adquisición o construcción en sitio propio. Igualmente, ninguno de los miembros del hogar debe ser propietario o poseedor de una vivienda a la fecha de postularse.
  • En el caso de mejoramiento, la vivienda no debe estar localizada en desarrollos ilegales o zonas de riesgo y ninguno de los miembros del hogar debe ser poseedor o propietario de otra vivienda a la fecha de postularse.

Es importante destacar que las personas interesadas pueden informarse a través de la página oficial de Minvivienda para que pueda inscribirse y obtener cada uno de los beneficios.

Scroll al inicio