¿Qué Es El Subsidio Familiar de Vivienda?

Puedes Postularte Ahora✅ Empleos disponibles del Mes
Empleos 2023✅ Envio Hoja de vida

Conocer más Acerca del Subsidio Familiar en Colombia

📅VACANTES AGOSTO/GRUPO BIMBO📅
✅Envía Tu Hoja de Vida 👉AQUÍ👈
👉Aplica Hoy Mismo/ EMPLEO WALMART🤑
Puedes Aplicar Hoy✅ Empleos al Dia

En primer lugar, el subsidio Familiar de Minvivienda es netamente un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario. Que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Igualmente.

Así mismo, los Departamentos, Municipios y Distritos desarrollan, entre otras actividades. La gestión y promoción de los aportes de recursos complementarios en dinero o en especie. Realizando el seguimiento y control que garanticen la adecuada utilización de los subsidios familiares de vivienda.

Este es un beneficio de mejoramiento, que  es el beneficio que otorga el Gobierno Nacional a cada hogar para el mejoramiento de su vivienda y está dirigido a la población que presenta carencias habitacionales recuperables a través de mejoras en los inmuebles.  

¿A qué Tipo de Familia va Dirigido el Subsidio Familiar de mi Vivienda?

Esta clase de subsidio va especialmente dirigido a:

  • Familias de poblaciones vulnerables como desplazados.
  • Víctimas de actos terroristas.
  • Afectados por situaciones de desastre o calamidad pública.

Todas estas pueden aplicar a este subsidio para la compra de vivienda usada. Igualmente, para hogares en situación de desplazamiento y damnificados por atentados terroristas se incluye la modalidad de arrendamiento.

Requisitos Para Obtener un Subsidio Familiar

El Subsidio Familiar en Colombia es un apoyo económico que otorga el Estado a las familias trabajadoras que tienen bajos ingresos. Para obtener este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser trabajador afiliado a una empresa que tenga al menos un empleado a su cargo.

  2. Tener un salario mensual no superior a cuatro salarios mínimos legales vigentes. Para el año 2023, el salario mínimo legal vigente en Colombia es de $1.014.000, por lo que el salario máximo para acceder al subsidio es de $4.056.000.

  3. Contar con hijos menores de 18 años, hijos mayores de edad con discapacidad o hijos menores en situación de vulnerabilidad.

  4. Estar afiliado a una caja de compensación familiar.

Además, es importante tener en cuenta que el monto del subsidio varía según el número de hijos y la situación laboral del trabajador. Por ejemplo, un trabajador que tenga un solo hijo y gane un salario mínimo legal vigente, puede recibir un subsidio de $83.100 al mes. Si tiene dos hijos, el subsidio puede ser de $166.200 al mes.

Es recomendable consultar con la entidad correspondiente para obtener información detallada sobre los requisitos y los montos del subsidio en cada caso específico.

Es importante destacar que las personas interesadas pueden informarse a través de la página oficial de Minvivienda para que pueda inscribirse y obtener cada uno de los beneficios.

Scroll al inicio